Envíos exprés en 24-48h y GRATIS desde solo 29€.

Cesta de la compra

Tu cesta está vacía

Seguir navegando

Aprende a vivir más y mejor con las 10 claves para un envejecimiento saludable de Jana Fernández, experta en bienestar y descanso

El envejecimiento saludable no consiste solo en vivir más años, sino en vivirlos con calidad, autonomía y bienestar. Con esta visión, SPC se ha unido a Jana Fernández, experta en bienestar, descanso y longevidad, para crear el Decálogo SPC del envejecimiento saludable, una guía con diez hábitos sencillos que ayudan a disfrutar de esta etapa vital con plenitud. 

Este decálogo se presenta en el contexto de la IV Semana de los Mayores de SPC, que tiene lugar del 29 de septiembre al 5 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas de Edad (1 de octubre). Una acción que invita a redescubrir esta etapa vital con energía, autonomía y confianza.

 

¿Qué significa envejecer saludablemente? 

La humanidad ha logrado un hito extraordinario: vivir más tiempo. Según la OMS, para 2050, más del 22% de la población mundial superará los 60 años. En España, casi una tercera parte de los ciudadanos superará esa edad en 2030.  

No se trata solo de sumar años, sino de hacerlo con calidad. Para lograrlo, es necesario mirar más allá de la salud física. El bienestar mental, la agilidad cognitiva, la estabilidad económica y un entorno habitacional adaptado son pilares fundamentales. Además, la tecnología juega un papel crucial ya que existen dispositivos que monitorizan la salud hasta herramientas digitales que facilitan la vida diaria, la innovación debe estar al servicio de cada necesidad.  

 

El Decálogo SPC del envejecimiento saludable 

Estos son los 10 hábitos clave que propone la guía creada por Jana Fernández y SPC:  

 

1. Muévete cada día para vivir más y mejor 

No se trata de entrenar como un atleta, sino de incorporar movimiento en la rutina. Caminar 30 minutos, subir escaleras, practicar fuerza o hacer estiramientos mejora el ánimo, fortalece el corazón y da flexibilidad al cuerpo. Movernos es invertir en calidad de vida. 

2. Encuentra tu propósito 

El sentido de levantarse cada mañana es un motor vital. Puede ser enseñar, cuidar, aprender o crear. No importa la magnitud, sino que aporte motivación y resiliencia. El propósito es la gasolina emocional de esta etapa. 

 3. Conecta con quienes quieres 

Las relaciones sociales son un factor clave de longevidad, incluso más que algunos indicadores médicos. Gracias a la tecnología adaptada, las videollamadas, los chats familiares o compartir fotos son hoy herramientas sencillas para reducir la soledad y reforzar vínculos.  

4. Elige tecnología que te acompañe 

Un móvil accesible, con letra grande, botones visibles y opciones de ayuda remota como la app SPC Care, no resta independencia si no que la potencia. La tecnología bien diseñada se convierte en una aliada para vivir con seguridad y confianza. 

5. Haz del sueño tu mejor aliado 

Dormir entre 7 y 8 horas fortalece defensas, mejora la memoria y regula las emociones. Más que la cantidad, importa la regularidad ya que acostarse y levantarse siempre a la misma hora sincroniza nuestro reloj interno y mejora el descanso. 

6. Cuida lo que comes 

Seguir la dieta mediterránea —frutas, verduras, legumbres, pescado y AOVE — no solo protege el corazón, también cuida el cerebro. Mantener horarios regulares y planificar los menús ayuda a nutrir el cuerpo y la mente teniendo la energía diaria necesaria. 

7. Entrena tu cerebro 

El cerebro también necesita ejercicio. Aprender un idioma, leer, tocar un instrumento o resolver juegos de lógica estimula nuevas conexiones neuronales. Hoy, incluso las apps móviles ofrecen cursos y juegos que hacen del entrenamiento mental un hábito divertido. 

8. Cuida tu economía, gana autonomía 

Planificar gastos y familiarizarse con pagos digitales refuerza la independencia. La tecnología NFC de los smartphones actuales simplifica procesos como pagar en tiendas o gestionar la banca online con seguridad. 

9. Navega seguro 

Saber identificar fraudes, usar contraseñas seguras y entender la autenticación online abre puertas a un uso tranquilo y confiado de Internet. Formarse en ciberseguridad es clave para disfrutar de ocio, cultura y gestiones sin miedo.  

10. Vive con actitud positiva 

El optimismo, la gratitud y la creatividad son antídotos contra el paso del tiempo. Rodearse de personas que sumen energía y aprovechar la tecnología para mantener hobbies, aprender online o conectar con otros multiplica la vitalidad. 

Porque envejecer no significa renunciar, sino activar superpoderes que, con los hábitos adecuados y la tecnología al servicio de las personas, permiten vivir con más calidad, más conexión y más plenitud. 

Español