Imagina que llamas a tu madre y, en el tono de su voz, en sus pausas, en su respiración, pudieras leer un mensaje oculto: “me siento sola”. Esa capacidad de escuchar lo que el corazón calla es la que ha convertido al proyecto Pérgola de Telefónica en mucho más que un experimento tecnológico: una puerta hacia el cuidado preventivo y el bienestar emocional.
La noticia publicada en NextSpain relataba cómo, mediante biomarcadores vocales basados en inteligencia artificial, Telefónica y el Ayuntamiento de Valladolid son capaces de detectar la soledad no deseada en personas mayores con una precisión superior al 80 %. “Se utilizan biomarcadores vocales basados en inteligencia artificial para analizar, a través de la voz y el habla, la detección de la soledad no deseada y el estado de bienestar emocional”, explicaba su directora territorial. Una idea que nace de la emoción, la memoria y la empatía: convertir un lugar de encuentro físico, como la Pérgola del Campo Grande, en un espacio digital de acompañamiento.
En SPC, compartimos esa visión. Porque creemos que la tecnología también puede ser compañía, tranquilidad y cercanía, especialmente cuando se diseña pensando en quienes más lo necesitan. Ese es el propósito de SPC Care, una app que facilita la vida de las personas mayores y la de sus cuidadores, al permitir la gestión remota del dispositivo desde el móvil de un familiar o persona de confianza, conocer su ubicación en tiempo real y recibir avisos de seguridad.
Gracias a SPC Care, los cuidadores pueden ajustar el volumen, cambiar el tamaño de la letra, configurar el botón SOS o revisar el nivel de batería del teléfono del mayor sin necesidad de estar físicamente con él. También reciben notificaciones si el dispositivo ha estado inactivo, si el botón de emergencia ha sido pulsado o si se detectan cambios inusuales. Todo esto convierte a SPC Care en un puente emocional y tecnológico entre generaciones, ayudando a reducir la brecha digital y, sobre todo, a combatir la soledad no deseada.
Pero más allá de las soluciones, es importante entender el contexto. En España, el 20 % de los adultos se sienten solos y el 13,5 % sufre soledad crónica, según el Portal Mayores PMP. El Barómetro de la Soledad 2024 revela que dos de cada tres personas que la padecen lo hacen desde hace más de dos años. Y la Escala de Soledad de De Jong Gierveld, herramienta de referencia internacional, ha confirmado la estrecha relación entre aislamiento y bienestar emocional (Scielo).
A esta realidad se suma un factor decisivo: la brecha tecnológica. Según el reciente Estudio sobre el uso de la tecnología entre nuestros mayores elaborado por SPC, 9 de cada 10 mayores de 70 años tienen problemas para manejar su teléfono móvil, y el 78 % de los familiares cree que esa dificultad limita su integración social. Además, el 61 % considera que un teléfono configurable de forma remota les haría sentirse más conectados, y el 86 % cree que mejoraría su autonomía y seguridad.
Estos datos reflejan una realidad que desde SPC conocemos bien: la tecnología puede ser una barrera o una oportunidad. Por eso trabajamos para que sea lo segundo. Con desarrollos como SPC Care, nuestra marca impulsa un nuevo modelo de tecnología senior, accesible y emocionalmente inteligente, que une en lugar de separar.
Porque cuidar también es escuchar, anticiparse, acompañar. Y porque cada avance técnico cobra sentido solo cuando ayuda a que alguien se sienta menos solo.
El camino que abrió Telefónica con Pérgola y que refuerzan proyectos como SPC Care demuestran que el futuro del bienestar pasa por una tecnología más humana. Una tecnología que no solo conecta dispositivos, sino personas.
La soledad es una voz silenciosa. Y SPC Care quiere ser el oído que la escuche.
SPC Care: telefonía para mayores con sentido.
¿Te unes a esta conversación real?
Volver a [BLOG] THE SMART GENERATION