Con motivo del lanzamiento de sus nuevos smartphones para séniores ZEUS 2 PRO y ZEUS 2 con interfaz adaptada y simplificada, y gestión remota por parte de un familiar a través de la app gratuita SPC Care, y coincidiendo con la celebración de la IV Edición de la Semana de los Mayores de SPC, la marca española de tecnología se ha aliado con la divulgadora especializada en bienestar, descanso y longevidad para crear una guía con diez hábitos sencillos para un envejecimiento saludable.
Caminar 30 minutos al día, dormir entre 7 y 8 horas, seguir una dieta mediterránea rica en grasas saludables y aprovechar las ventajas que el uso de dispositivos tecnológicos adaptados a sus nuevas necesidades puede ofrecerles son solo algunas de las claves de esta iniciativa que reivindica este momento como una etapa vital sin renuncias, donde innovación y bienestar van de la mano.
Con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad – que se celebra el 1 de octubre – SPC, marca española de electrónica de consumo, celebra su IV Edición de la Semana de los Mayores y colabora con Jana Fernández, divulgadora especializada en bienestar, descanso y longevidad en la elaboración el Decálogo SPC del envejecimiento saludable. Se trata de un conjunto de diez hábitos sencillos para vivir esta etapa de la vida de forma consciente, autónoma y plena, sin renunciar a nada. Esta colaboración se enmarca en la llegada de la nueva serie de smartphones sénior SPC ZEUS 2 con interfaz adaptada y simplificada, y gestión remota por parte de un familiar a través de la app gratuita SPC Care.
Vivimos más, pero ¿vivimos mejor?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esperanza de vida global ha aumentado más de seis años desde el año 2000 y se estima que para el 2050 más del 22% de la población mundial supere los 60 años. En España, las personas mayores de este rango de edad representan un segmento de población cada vez más amplio y, según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, en 2030 casi una tercera parte de la población española superará esa edad.
Ante esta realidad, es preciso tomar consciencia de la importancia del envejecimiento saludable, es decir, la posibilidad de llegar a la madurez con autonomía, calidad de vida y bienestar emocional. Para ello, no solo es necesario cuidar la salud física, sino también la mental y cognitiva; preparar el entorno habitacional y financiero, y aprovechar los avances tecnológicos que se adaptan a nuestro ritmo y necesidades. “Alcanzar una longevidad saludable exige que cada persona se convierta en parte activa del proceso y tome decisiones conscientes en todos los ámbitos de su día a día”, afirma Jana Fernández, experta en bienestar, descanso y longevidad.
En este contexto, SPC junto a Jana Fernández ha creado el Decálogo SPC del envejecimiento saludable, un conjunto de diez hábitos sencillos para aplicar a partir de los 65 años para no solo cumplir años, sino sumar vida.
1. Muévete cada día para vivir más y mejor: el movimiento es una herramienta de salud integral que influye en la longevidad, el estado de ánimo y la autonomía. No es necesario realizar rutinas complejas, caminar 30 minutos diarios, subir escaleras o realizar ejercicios de fuerza y movilidad son clave. El trabajo aeróbico contribuye a mantener la capacidad respiratoria y fortalecer el sistema cardiovascular. El entrenamiento de fuerza, por su parte, estimula el desarrollo muscular, lo que no solo brinda soporte a los huesos, sino que además convierte al músculo en un importante órgano endocrino que influye en múltiples procesos del organismo. Finalmente, los ejercicios de movilidad articular ayudan a contrarrestar la rigidez asociada a la pérdida natural de colágeno, favoreciendo así una mayor flexibilidad y calidad de movimiento.
2. Encuentra tu propósito en esta etapa: tener un motivo para levantarse cada día, ya sea cuidar de otros, enseñar, crear o emprender proyectos propios aporta sentido, motivación y resiliencia. El propósito vital no se mide por tamaño, sino por la oportunidad para dejar huella y aportar valor convirtiéndose en el motor emocional de una vida plena.
3. Conecta más y mejor con quienes quieres: las relaciones personales impactan directamente en la felicidad y la longevidad, incluso más que indicadores biológicos tradicionales. La tecnología adaptada y simplificada a las necesidades de los más mayores actúa como un catalizador de la conexión. Videollamadas con amigos lejanos, chats familiares o la posibilidad de enviar y recibir fotos y vídeos refuerzan los lazos afectivos y reducen la sensación de aislamiento.
4. Elige tecnología que se adapte a tus necesidades y fomente la autonomía: bien diseñada no debe ser un obstáculo, sino una aliada de la independencia que ayude a disfrutar plenamente del día a día. Dispositivos con posibilidad de ampliar el tamaño de la letra para leer correos, mensajes o contenido digital; botones físicos para atender o colgar llamadas o con un volumen adaptado para oír todas las notificaciones que llegan a los teléfonos, convierten el uso del smartphone en una experiencia sencilla y accesible. Además, existen servicios que contribuyen a facilitar el uso de móviles a las personas mayores. Es el caso de la aplicación SPC Care, que se instala en el smartphone de sus familiares o cuidadores y les permite ajustar de manera remota ciertos parámetros del teléfono sénior que pueden resultarles más complejos o de difícil acceso como el volumen, el timbre de llamada, la organización de iconos… Esto garantiza apoyo inmediato en la distancia sin invadir la autonomía de los usuarios. Así, la tecnología deja de ser una barrera para convertirse en un recurso que amplía las posibilidades de vivir con confianza y seguridad.
5. Haz del sueño tu mejor aliado: la ciencia demuestra que dormir entre 7 y 8 horas fortalece el sistema inmune, equilibra las hormonas y favorece la regeneración de tejidos. Dormir no es una pérdida de tiempo, sino un proceso fisiológico imprescindible para mantener la memoria, regular las emociones y recargar energía. Más importante aún que la cantidad es la regularidad, por lo que es importante acostarse y levantarse siempre a la misma hora ayuda a sincronizar los ritmos circadianos y mejora la calidad del descanso.
6. Come para nutrir tu cuerpo, tu mente y tu vida: la alimentación es uno de los grandes pilares de una vida larga y de calidad. Seguir una dieta mediterránea rica en frutas, verduras, legumbres, pescado y AOVE, ofrecer beneficios tanto a nivel cardiovascular como cognitivo. Las grasas saludables son la principal fuente de energía para el cerebro y el aporte adecuado de proteínas es clave para mantener la masa muscular. Más allá de qué comemos, también importa cuándo, por lo que, para asegurar una alimentación equilibrada y con los nutrientes necesarios, es importante mantener horarios regulares y planificar los menús semanales.
7. Entrena tu cerebro cada día para fomentar tus conexiones neuronales: aprender un idioma, tocar un instrumento, leer de manera habitual o resolver juegos de lógica son actividades que estimulan nuevas conexiones neuronales y mantienen la agilidad mental incluso en edades avanzadas. La neurogénesis, el proceso biológico por el cual se crean nuevas neuronas con implicación directa en el envejecimiento, puede mantenerse activa durante la madurez si el cerebro se enfrenta a nuevos retos. Los smartphones pueden ayudar y facilitar este entrenamiento cerebral a través de aplicaciones educativas, juegos de memoria, cursos online y herramientas para aprender idiomas, combinando entretenimiento y estimulación cognitiva de manera sencilla y accesible.
8. Cuida tu economía y gana autonomía: gestionar el presupuesto, establecer un plan de ahorro y aprender a utilizar pagos digitales con seguridad refuerza la independencia y es inseparable de una vida autónoma. Los smartphones actuales, incluso los que están diseñados para el público más sénior, permiten hacerlo de forma sencilla y segura gracias a tecnología NFC.
9. Navega seguro y gana confianza digital: en la sociedad actual, la alfabetización digital es sinónimo de bienestar y libertad. Conocer cómo manejarse con seguridad en la red abre la puerta a la cultura, el ocio y la gestión financiera sin miedo. Aprender a identificar correos fraudulentos o navegar y conocer las diferentes opciones de autenticación en banca online refuerza la confianza y la tranquilidad en el entorno digital. Está demostrado que las personas mayores que reciben formación en ciberseguridad no solo utilizan más la tecnología, sino que también se sienten más autónomas y menos aisladas.
10. Vive con actitud positiva para que nada te frene: la mentalidad optimista, cultivada a través de pequeños hábitos como la gratitud diaria, actividades creativas o rodearse de personas que aporten energía, contribuye a vivir con más plenitud. Cada etapa ofrece oportunidades de aprendizaje, disfrute y crecimiento. La tecnología amplifica esta actitud positiva con herramientas como videollamadas, acceso a plataformas de cursos online o agendas digitales que permite organizar hobbies y actividades sociales, empoderando, acompañando y reforzando la autonomía.
“La longevidad no se mide solo en años, sino en calidad de vida. La tecnología humanizada nos permite vivir más conectados, activos y autónomos, transformando cada década en una oportunidad de disfrutar, aprender y compartir”, completa Jana Fernández.
SPC: tecnología que acompaña y se adapta al nuevo ritmo
En el contexto actual, la tecnología no debe ser un obstáculo, sino que debe jugar un papel clave hacia la longevidad activa. Aunque la mayoría de las personas mayores de 65 años utiliza el smartphone a diario, una parte de ellas todavía se enfrenta a barreras como la complejidad de la configuración, la seguridad digital o la dificultad para comunicarse con sus seres queridos de manera sencilla.
Los baby boomers son un claro ejemplo de que la edad solo es un número, no un freno, y están decididos a llegar a edades avanzadas con plena autonomía y ganas de aprovechar esta etapa. La tecnología es el gran aliado, pero avanza rápidamente y en ocasiones las personas mayores pueden necesitar el acompañamiento de sus familiares para configurar ciertos ajustes o resolver dudas puntuales, lo que refuerza el vínculo intergeneracional.
La compañía española de electrónica de consumo SPC ha hecho del envejecimiento saludable y la digitalización sénior uno de sus compromisos estratégicos, diseñando dispositivos y creando servicios adaptados a las necesidades de las personas mayores. ZEUS 2 PRO y ZEUS 2, sus nuevos smartphones para mayores son dispositivos diseñados para una experiencia digital sencilla, segura y práctica que demuestran cómo la tecnología adaptada a las necesidades del público sénior no está reñida con los últimos avances tecnológicos.
Los smartphones de la serie SPC ZEUS 2 no son dispositivos convencionales, ya que gracias a su compatibilidad con la app SPC Care, los familiares pueden ayudar de forma remota con la gestión del dispositivo en caso de dudas. Así, gracias a esta aplicación es posible activar la localización compartida y saber dónde se encuentra la persona mayor o recibir avisos de seguridad que alertan al cuidador ante situaciones como un bajo nivel de batería, la pulsación del botón SOS o periodos prolongados de inactividad del teléfono, entre otros, ayudando a detectar posibles situaciones inusuales o momentos en los que la persona mayor pueda necesitar asistencia. Todo ello, sin invadir la autonomía de la persona mayor, pero brindándole la tranquilidad de que siempre hay alguien que le cuida desde la distancia.
Además, estos nuevos modelos de teléfonos para mayores incorporan un Modo Fácil, que adapta la interfaz Android con iconos y textos mucho más grandes, accesos directos a los contactos más frecuentes con foto a gran tamaño y un cajón de aplicaciones simplificado, todo ello para ofrecer una experiencia más intuitiva, sencilla y accesible.
“En SPC, mantenemos un firme compromiso con el segmento sénior, ofreciendo tecnología diseñada para generar un beneficio real en su vida diaria y en la de sus seres queridos. Nuestros productos se adaptan a sus necesidades, facilitándoles el acceso a la última tecnología aplicada a los usos de su día a día, como cámaras de alta precisión para fotos y videollamadas, sistemas de pago sin contacto o un funcionamiento fluido en el día a día. La integración de servicios de ayuda a distancia como SPC Care promueve la autonomía y confianza digital de nuestros mayores, al tiempo que favorece la tranquilidad de sus familiares, que pueden ayudarles con la configuración del volumen, el tamaño de letra u otros ajustes en remoto, así como conocer su ubicación real” declara Verónica Catediano, responsable de Comunicación de SPC.
Con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, SPC celebrará del 29 de septiembre al 5 de octubre la IV Edición de la Semana de los Mayores, una iniciativa que combina actividades educativas, colaboraciones con expertos en el segmento sénior como esta con Jana Fernández, sorteos y descuentos en dispositivos diseñados para el público de mayor edad. Con esta acción, la marca busca facilitar el acceso a las personas mayores a tecnología que se adapte a ellos y sea una aliada en su vida diaria. SPC mantiene un firme compromiso por la digitalización sénior y con un envejecimiento saludable, inclusivo y conectado.
Volver a Comunicados de prensa